top of page

Actitud positiva para iniciar el 2018

  • Foto del escritor: Siamo psicologia
    Siamo psicologia
  • 4 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Las emociones positivas son aquellas creadoras de experiencia positivas (Lyubomirsky, 2008), en estas emociones predomina la valencia del poder o bienestar (Diener, Larsen y Lucas, 2003), estas emociones son de duración temporal. Además estas emociones como lo mecionada Fredrickson (2000), optimizan la salud, el bienestar subjetivo y la resiliencia psicológica, favoreciendo un razonamiento eficiente, flexible y creativo, el cual es determinante para el desarrollo de un aprendizaje significativo. Algunas de las emociones positivas más representativas que debemos distinguir son:

  • Bienestar: Es una de las condiciones que ayudan a lograr un adecuado funcionamiento de la persona dentro de su contexto social, familiar, laboral y personal. De acuerdo con la perspectiva empírica, el bienestar se entiende como un juicio cognitivo global que resulta de la combinación de la satisfacción con la vida y el balance generado por la frecuencia de afecto positivo y negativo.

  • Fluidez: Es aquella emoción que se experimenta cuando concentra todos sus sentidos, emociones, pensamientos en algo que esta sucediendo, generando así una perdida de la noción del tiempo. La fluidez se reduce esencialmente al hecho de disfrutar con todos los sentidos lo que se está haciendo en un determinado momento, pero lleva a muchos individuos a transformar actividades rutinarias en experiencias invaluables y totalmente gratificantes para su vida.

  • Resilencia: Se refiere a la capacidad para responder a todos aquellos acontecimientos que generan estrés.

  • Humor: Se refiere a la capacidad para experimentar o estimular la risa; además, permite interpretar positivamente las situaciones que resultan amenazantes.

La suma de todas estas emociones nos ayudan a tener lo que llamamos una actitud positiva, es así como debemos día a día intentar mantener todas aquellas emociones positivas para así lograr todos nuestros propósitos.




Como recibir el 2018 con actitud positiva - Mantente positivo, piensa que las cosas serán muy buenas para ti, que cada día que te levantas sera un grandioso día. - No permitas que los pensamientos y emociones negativas perturben tu día a día. - Se consciente de tus emociones, sean positivas o negativas, es importante que mantengas un equilibro emocional. - No permitas que las situaciones se apoderen de tu tranquilidad y bienestar. - Tomate un tiempo para ti, para disfrutar de todas las cosas que más te gustan hacer. - Ponte metas, conforme más claro tengas definidos tus propósitos, hacia dónde quieres llegar, mayores seran los esfuerzos para llegar a los objetivos de su vida. - No intentes huir de tus problemas, es mejor hacerle cara para evitar que estos crezcan cada vez y se salgan de tus manos. - Buscar ayuda profesional si lo necesitas, si te sientes desmotivado, sin confianza; si tienes más emociones negativas que positivas; si te sientes sin ganas de realizar todas aquellas actividades que antes de gustaban... No te sientas mal, existen estados, emociones, pensamientos que no somos capaces de manejar por nosotros mismos y, para esto estamos los psicólogos, para ayudarte a resolver esos conflictos.

Bibliografia

- Barragán,Ahmad, Morales, Cinthya Itzel. (2014) PSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES POSITIVAS: GENERALIDADES Y BENEFICIOS. Enseñanza e Investigación en Psicología. 19(1),103-118. - Vecina, M. (2006). Emociones positivas. Papeles del Psicólogo. 27(1), 9-17.

 
 
 

Comentarios


© 2023 by Siamo psicología created by Wix.com

bottom of page